Direkt zum Inhalt
Una Plataforma Digital como Herramienta de Educación Integral para el Emprendimiento

Una Plataforma Digital como Herramienta de Educación Integral para el Emprendimiento

Debes registrarte en la dirección: 
https://vc-cudi.zoom.us/meeting/register/tZ0tf-qprDwtGtTBmOW4GmlCiI_JcE3XcU8D
Después de la inscripción, recibirás un correo electrónico con información para unirte al evento.

Inicia el:Jueves, 3 Febrero, 2022 – 12:00 Termina el:Jueves, 3 Febrero, 2022 – 12:00

Trigésima Octava Jornada Nacional de las Nuevas Tendencias de la Educación a Distancia en México/ Educación 4.0

Organizado por el Comité de Educación a Distancia y Virtual de la RedLaTE

Transmisión en vivo
3 de febrero a las 12:00 PM

Video Aviso
Cuerpo 2

La ponencia versa sobre  una plataforma digital latinoamericana-europea de innovación y negocios en red que incluye a múltiples actores de la innovación con diversos intereses y contextos a partir de un antecedente y referentes cognitivos de negocios comunes. Que tiene el objetivo de readaptar e internacionalizar los modelos de negocios hasta su consolidación en el contexto de la transformación digital y la sostenibilidad medioambiental.

Semblanzas

El Dr. Salvador Estrada es Profesor Titular de Mercadotecnia en el Departamento de Negocios y Finanzas de la Universidad de Guanajuato, campus Celaya-Salvatierra. Distinción de Investigador Nacional por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (2007-2021). Es autor y coautor de varias publicaciones sobre marketing, competitividad e innovación. Su principal interés es la innovación de las pequeñas empresas en los países en desarrollo. Es el actual presidente de la Red de Investigación y Docencia en Innovación Tecnológica y coordinar el Laboratorio Internacional de Emprendimiento ‘Smart Money’.

La Dra. María del Pilar Escott Mota es Doctora en gestión tecnológica e innovación por la Universidad Autónoma de Querétaro en donde actualmente se desempeña como profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Contaduría y Administración. Distinción de Investigadora Nacional por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Sus intereses de investigación incluyen áreas como la gestión de innovación, cambio tecnológico, digitalización, transformación digital y metodología de la investigación. Es actual coordinara de investigación el Laboratorio Internacional de Emprendimiento ‘Smart Money’.

Cómo participar

Debes registrarte en la dirección: 
https://vc-cudi.zoom.us/meeting/register/tZ0tf-qprDwtGtTBmOW4GmlCiI_JcE3XcU8D
Después de la inscripción, recibirás un correo electrónico con información para unirte al evento.